whatsapp logo
correo logo
facebook logo
instagram logo
tiktok logo
x logo
X
botón de menú móbil

Comprometida con la democracia mexicana.

30 años de experiencia en materia electoral, garantizando el respeto jurídico, fomentando la participación ciudadana y promoviendo los derechos político-electorales de mujeres y grupos vulnerables.

Adriana Favela vestida de morado

Adriana
Favela

Adriana Favela vestida de morado

¡Te estaré compartiendo mi campaña!

Comprometida con la democracia mexicana.

Ha dedicado 30 años a la materia electoral en los ámbitos administrativo y jurisdiccional, velando por el respeto al marco jurídico, fomentando la participación política de la ciudadanía e impulsado el ejercicio eficaz de los derechos político-electorales de las mujeres y de las personas que pertenecen a grupos en situación de vulnerabilidad.

Mazo de juez en un escritorio de madera

CONOCE

Formación Académica y Especialización en Derecho, Administración Pública y Empoderamiento de Género

Doctora en Derecho y Maestra en Administración Pública por la Universidad Anáhuac, con especialización en Derecho Constitucional por la UNAM y Licenciatura en Derecho por la Universidad Juárez del Estado de Durango. Ha complementado su formación con diplomados en Políticas Públicas Sustentables (Universidad Anáhuac del Norte) y en Derecho e Instituciones Electorales (ITAM).

En 2022, obtuvo la certificación en Empoderamiento con Visión de Género (FCD, España) y actualmente cursa el Diplomado en Gender Coach en la Escuela de Empoderamiento de Silvia Adriasola.

Su trayectoria refleja un firme compromiso con la justicia, las políticas públicas y la igualdad de género.

Autora del libro intitulado "Teoría y Práctica de las Nulidades Electorales", "Derecho Electoral" y coautora de diversos libros

DESCARGAR LIBRO
"Teoría y Práctica de las Nulidades Electorales"
DESCARGAR LIBRO
"Derecho Electoral"
Libro color verde con título Derecho Electoral Libro color marrón con título Teoría y Práctica de las Nulidades Electorales

PARTICIPACIÓN

  • 2018

    Presidenta fundadora del Comité Consultivo de la Comisión Nacional de la Defensa de los Derechos Políticos de las Mujeres (CNDM).

  • 2019

    Integrante de la Red Mujeres en Plural.

  • 2022

    Integrante de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo de la República Mexicana.

  • 2024

    Ponente en el Foro “Violencia digital contra las mujeres que participan en política”.

  • 2024

    Ponente en la Jornada por la Defensa de los Derechos Político-Electorales.

  • 2024

    Instructora en el taller “Retos del TEPJF para atender la violencia política de género, igualdad y no discriminación”, en el marco de la Feria Internacional del Libro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

  • 2024

    Ponente en las Charlas Sororarias, Sororidad y Derechos Político-Electorales de las Mujeres.

  • 2024

    Ponente con el tema “Las mujeres en el centro de la política: democracia genérica”, en el Primer Seminario Nacional denominado Periodismo y democracia genérica: Por la defensa de los derechos político-electorales de las mujeres en México. Rumbo a las elecciones 2024.

  • 2018

    Integrante de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA)

  • 2020

    Integrante del Colectivo 50+1.

  • 2024

    Ponente en el Foro “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”.

  • 2024

    Ponente en el curso virtual “Prevención de la violencia política contra las mujeres por razón de género”.

  • 2024

    Instructora en el taller “Acceso a la justicia de personas con discapacidad”, en el marco de la Feria Internacional del Libro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

  • 2024

    Ponente en el VI Encuentro de Defensoras Electorales 2024, con el tema “Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”.

  • 2024

    Ponente del tema “Derechos políticos electorales de las personas con discapacidad”, en el marco del Congreso Internacional de Discapacidad 2023 denominado “Todos los Derechos para Todas las Personas”.

  • 2024

    Ponente en el Conversatorio “Riesgos, elecciones y justicia electoral”, en el marco de la 8ª Feria Internacional del Libro del TEPJF.

PARTICIPACIÓN

TRAYECTORIA

Autora del libro intitulado "Teoría y Práctica de las Nulidades Electorales" y coautora de diversos libros, entre otros, "Derecho Electoral: visión práctica" y "Temas de Derecho Procesal Electoral".

Autora de diversos artículos de opinión y ensayos publicados en distintos medios de difusión, entre otros, “Una reflexión sobre la violencia política en contra de las mujeres y la libertad de expresión” y el "Fortalecimiento de las Salas Regionales del TEPJF".

Cuenta con más de 500 participaciones en ponencias, conferencias, diplomados, cursos y pláticas relacionadas con el ámbito jurisdiccional y la materia electoral, impartidas en diferentes instituciones, tribunales y universidades en México y otros países.

Observadora a nivel internacional para conocer la forma en que se organizan las elecciones y se resuelven las controversias en otros países, y comparar con el sistema electoral mexicano.

La primera persona en encabezar una misión de observación internacional con Caracterización de Género para conocer las circunstancias en que participan las mujeres en las elecciones, ello en el Proceso Electoral de Autoridades Territoriales

En 2018 y 2019 participó como comisionada del INE en la 11ª y 12ª Convenciones sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en New York, Estados Unidos.

Libro color rojo con título El feminismo como una forma de habitar el mundo

Temas de interés: "El feminismo como una forma de habitar el mundo"

DESCARGAR LIBRO
whatsapp logo
correo logo
facebook logo
instagram logo
tiktok logo
x logo
whatsapp logo
correo logo
facebook logo
instagram logo
tiktok logo
x logo